
escultura realizada en bronce y cemento.
Artistas: Mariano Benlliure y Miguel Blau
España, 1924
Ubicado en la plaza Vasco Nuñez de Balboa,
Ciudad de Panamá.
Detalles para una MostrAcción:
Vasco Nuñez de Balboa alza su espada con aires de gran conquistador (-aniquilador-). Es sostenido por hombres desnudos y de cemento que con su cuerpo representan a la humanidad (las "cuatro razas").
Vasco Nuñez de Balboa pisa un mundo sobre las cabezas de aquellos que ya lo habitaban.
"A los indígenas les cayeron de golpe los mil años de ideología y legislación de la vieja Europa. La mayoría no sobreviviría.”
(Bazan, 2006:10)
Si uno rastrea la etimología de la palabra Panamá, una de las acepciones responderá al significado de: “abundancia de peces y mariposas”. No creo que sea azarosa la palabra “mariposa” a los propósitos de nuestro análisis.
Si nos referimos a los primeros actos de homofobia en America Latina por parte del hombre blanco, tendremos que remontarnos a la historia de la fundación de la primera ciudad en América.
Entonces y de repente todo esto se remontará a un flash back del pasado para comprender nuestro presente.
El protagonista de este relato es Francisco Vasco Núñez de Balboa, quien desde España, realizó viajes expeditivos hacia nuestras tierras en el año 1501. No obstante es en el año 1508 que escapando de sus acreedores se embarcó tal “chavo del
En el año 1510 llegaron a tierra firme, y ahí se dió la primer batalla del gran Balboa, el Cacique Cémaco y su gente se defendieron como pudieron hasta que terminaron internándose en la selva. Balboa había triunfado, y tras ello funda la primer ciudad de América, la actual Panamá.
Desplazando a su contrincante Fernandez Enciso y en nombre de la ley Balboa “…constituyó un gobierno municipal, y se realizó en ella [en la ciudad] el primer cabildo abierto en el continente americano, designando a Vasco Núñez de Balboa como alcalde. En dicha ciudad, también se construyó la primera iglesia en tierra firme, sobre el sitio de la vivienda de Cémaco, y fue la primera sede episcopal del continente.”[2]
La piedra angular de la conquista fue el asesinato masivo, y en especial el asesinato a aquellos que elegían vestirse con ropa de mujer: “Realizamos un acto de purificación” son las palabras del mismo Enciso (Bazan, 2006: 17). Los acusaron de sodomía[3]. Ya que no conocían otra palabra.
La aniquilación de los originarios era llevada acabo de maneras totalmentne crueles, no solo aplicando aparatos para llevar tal empresa sino tambien, a partir de quemarles sus casas y/o tirarlos a que los devoren los perros[4].
Y aquí nos acercamos a nuestro propósito original. Es menester señalar que a este mismo gran conquistador se le atribuye el haber descubierto el Océano Pacífico, claro que la “zanahoria del burro” era la gran cantidad de oro que existía en la región. Buscando encontrar aquel Mar Azul del que le habían hablado, emprende su viaje desde el Océano Atlántico hacia lo que conocemos actualmente como el Pacífico. Sin embargo en el camino de su “triunfante” expedición la resistencia originaria lo retuvo (aunque sea por una rato y a costa de perderse toda una comunidad). Quien le hizo frente con sus 600 hombres fue el Cacique Torecha, señor de Cuareca, todos murieron, sin embargo no toda la comunidad había sido aniquilada, quedaban quienes estaban en sus casas, y quienes estaban eran el hermanx del Cacique con otrxs vestidxs de mujer, ellos acusados de “invertidos”, ”sodomitas” fueron aniquilados de la manera más brutal y más común que se utilizaba en aquella época y desde antaño en Europa: les tiró a los perros para que masticasen vivos a lxs orginarixs que no habían hecho otra cosa más que vivir pacíficamente en el tránsito de un océano a otro, como señala Bazán.
“…López de Gómora cuenta el hecho: ´En esta batalla se toma preso al hermano de Torecha, en habito real de mujer, que no solamente en el traje, pero en todo, salvo en parir, era hembra´.” (Bazan, 2006: 19)
En la actualidad tenemos acceso a esta información gracias a los grabados de Theodore de Bry, quine ilustró Balboa envía sus perros sobre indígenas practicantes de amor masculino (1594). Y de esta manera tenemos el primer registro gráfico europeo sobre homofobia en America del Latina, a partir de la fundación de Panamá y del descubrimiento del Océano Pacifico por parte de los españoles.
Luego de describir este largo recorrido hacia los momentos homofobicos de la nuestra historia, vale hacer un excursus y reflexionar sobre estas figuras, a quienes le seguimos otorgando un importante lugar simbólico, no solo en nuestro imaginario, sino tambien en nuestra realidad, me refiero a estas figuras que, como el general Roca en Argentina, circulan cotidianamente en nuestras manos. La moneda oficial de Panamá actualmente es el dólar y el Balboa, dos monedas que circulan en tierras de America Latina como “panchas por su casa”.
¿No es tiempo de re-inventar los nombres de nuestros símbolos?
Sin más preguntas que las que ustedes se puedan formular y mis disculpas por la legitimidad de este texto, que aunque no académico desde su informalidad sintetiza los horrores de nuestro pasado que se actualizan en la actualidad.
MinaLisa
Buenos, Aires Mayo de 2009
“[1] Estos perros similares al actual Gran Danés procederían de
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Panama
[3] La sodomía fue un término utilizado para hacer referencia a determinados comportamientos sexuales (sexo anal). Como herencia de la cultura judeo-cristiana, en varios idiomas occidentales se emplea el gentilicio sodomita para designar a quienes practican diversa clase de prácticas sexuales cuestionando, de esta manera, la heteronormatividad.
[4] Para mayor información ver: http://www.antropologiavisual.cl/art_cano.htm. O Foucault, Vigilar y castigar, en el que el autor hace referencia a medios de extorsión en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario